Ya disponible la compra anticipada (Early Bird) para asistir a la
Conferencia SeaWilding 2025: Asegura tu plaza antes del 18 de agosto!

Conferencia

SEAWILDING

El futuro de nuestros océanos

23 al 25 de octubre de 2025
BARCELONA
INscripción
programa

con el
respaldo
de :

UN Ocean Decade logo
Logo Global Rewilding Alliance

En
colaboración
con :

LA CONFERENCIA.

SeaWilding 2025, es la conferencia interdisciplinaria más grande de España, donde investigadores, expertos y actores clave en la conservación y restauración de los océanos se reúnen para promover el desarrollo positivo en este campo. Nos vemos en Barcelona, del 23 al 25 de octubre de 2025.

Esta primera edición de SeaWilding 2025 es un espacio orientado a la interacción entre ciencia y ocean advocacy para la comunicación, difusión y debate del conocimiento científico sobre los océanos. Ofrece la oportunidad de adquirir nuevas perspectivas, aprender unos de otros y fomentar la creación de redes y la colaboración.

El foco principal de la conferencia es el cambio transformador: “del conocimiento a la acción". Este amplio tema permite un debate más profundo desde diversas perspectivas: conservación, advocacy, derecho medioambiental, pérdida de biodiversidad, servicios ecosistémicos, AMPs, soluciones basadas en la naturaleza, restauración, humanismo, clima, salud, incentivos económicos, sobrepesca, contaminación, desafíos y más.
speakers
+35

speakers

10

KEYNOTES

18

CONFERENCIAS

3

Mesas
redondas

tematicas

Humanismo y Conservación

"El Antropoceno está transformando nuestra relación con el planeta y debemos determinar cómo asumir esta responsabilidad" (Elinor Ostrom). La humanidad debe ser custodio de los recursos naturales del planeta y todas las partes interesadas deben participar para reducir el daño antropogénico al medio ambiente.

Exploraremos cómo marcos conceptuales innovadores como la complementariedad ecoanimal, la simbioética, las humanidades ecológicas y la ética del rewilding ofrecen alternativas al dualismo cartesiano que ha concebido la naturaleza como máquina explotable y a los animales como meros autómatas.

OCÉANOS EN TRANSICIÓN

Siglos de explotación y contaminación humana han degradado los entornos marinos, y el cambio climático está exacerbando estos impactos. Nuestros “recursos” marinos, que parecían ilimitados, ahora están en peligro.

Todos estos cambios observados están cuestionando la efectividad de los sistemas actuales de gestión oceánica y pesquera. La situación subraya la necesidad urgente de implementar medidas de mitigación y adaptación más efectivas. Esta transformación de nuestros océanos representa uno de los mayores desafíos ambientales actuales, requiriendo una respuesta global coordinada que considere estrategias urgentes e innovadoras de adaptación para proteger tanto los ecosistemas marinos como las comunidades que dependen de ellos.


ÁREAs marinas protegidas

Profundizaremos en los diferentes métodos y vías que pueden conducir al cambio necesario hacia un océano más protegido, explorando cómo las áreas marinas total o altamente protegidas (AMP) constituyen el instrumento más eficaz para restaurar los servicios ecosistémicos oceánicos.

Recientemente, la comunidad internacional se ha comprometido a proteger el 30% de los océanos para 2030, aunque en 2024 sólo el 8.3% está protegido y apenas el 2.9% está estrictamente protegido. Este bajo nivel de protección se debe en gran medida a los conflictos con la pesca y otros usos extractivos. Sin embargo, se ha observado que un aumento sustancial en la protección del océano podría generar un triple beneficio, al proteger la biodiversidad, impulsar el rendimiento de la pesca y asegurar las reservas marinas de carbono que están en riesgo por actividades antropogénicas.


GOVERNANCE & JUSTICE

Perspectiva integral que abarca desde la evolución del Convenio sobre la Diversidad Biológica hasta las perspectivas futuras para alcanzar las metas establecidas en el Marco Global de Biodiversidad de Kunming-Montreal y los resultados y compromisos emergentes de la 3ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3).

La integración estratégica de tres pilares fundamentales puede transformar los esfuerzos globales de conservación: la ciencia y evidencia como base para políticas públicas efectivas, la cooperación multilateral como mecanismo de gobernanza internacional, y las iniciativas de base que incluyen comunidades locales, pueblos indígenas y movimientos ciudadanos.
Keynotes + Conferencias
+ Mesas redondas
y networking.
programa
inscripción
Img Parque Güell Barcelona

Barcelona.

La elección de Barcelona como sede de SeaWilding 2025 responde a su sólida trayectoria en investigación en ciencias oceánicas, respaldada por instituciones de prestigio como el Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC) y un ecosistema de centros universitarios de excelencia como la Universidad de Barcelona (UB) y la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC). Esta confluencia de instituciones científicas, compromiso político, infraestructura de primer nivel y una larga tradición marítima hacen de Barcelona el escenario ideal para catalizar las colaboraciones internacionales necesarias para la recuperación de nuestros océanos.
venues

ASEGURA tu plaza en la conferencia .

Tickets (próximamente)
23 al 25 de octubre
Barcelona
inscripción