En una época marcada por la creciente desconexión entre la humanidad y el mundo natural, el Dr. François Sarano, oceanógrafo de renombre internacional y antiguo Jefe de Equipo del legendario Jacques Cousteau, nos invita a reflexionar sobre la necesidad fundamental de reestablecer una relación equilibrada con la naturaleza salvaje. Su extraordinaria trayectoria, iniciada durante su colaboración con Cousteau en la emblemática Calypso, incluye décadas de investigación submarina, encuentros directos y prolongados con tiburones blancos y cetáceos, y una prolífica carrera como autor y realizador de documentales que han revolucionado la comprensión pública de los océanos. Esta conferencia examina cómo el encuentro directo con la vida silvestre no domesticada puede transformar nuestra percepción del mundo natural, permitiéndonos redefinir los límites apropiados entre la civilización humana y los ecosistemas que nos sustentan. El concepto de "distancia justa" que Sarano desarrolla, forjado a través de miles de horas de inmersión y observación directa del comportamiento de grandes depredadores marinos, no implica un distanciamiento de la naturaleza, sino el establecimiento de una relación respetuosa que reconoce tanto nuestra interdependencia ecológica como la autonomía intrínseca de los sistemas naturales.
Dirigida a investigadores en oceanografía, biología marina, comunicación científica y filosofía ambiental, así como a educadores, documentalistas, conservacionistas marinos y profesionales del turismo sostenible, esta conferencia ofrece tanto los fundamentos teóricos sobre la comunicación interespecies como herramientas prácticas derivadas de la experiencia única de Sarano. Los participantes explorarán las metodologías de observación submarina desarrolladas durante su carrera junto a Cousteau, comprenderán los insights extraídos de sus encounters con tiburones blancos y cetáceos documentados en sus múltiples publicaciones y producciones audiovisuales, y accederán a un marco conceptual innovador que integra oceanografía conductual y filosofía ambiental. La propuesta de Sarano proporciona una base sólida para reimaginar nuestra relación con el mundo oceánico y desarrollar estrategias de conservación marina que honren la autonomía de los ecosistemas mientras reconocen nuestra responsabilidad como especie consciente de participar en la regeneración de los océanos, estableciendo un paradigma transformador para la ética ambiental contemporánea.