Isabel Leal Maldonado es asesora senior en comunicación estratégica y promoción de políticas públicas. Formada como periodista, cuenta con más de 25 años de experiencia internacional dedicada a la justicia ambiental, la protección de la biodiversidad y la gobernanza oceánica.
A lo largo de su trayectoria profesional, ha trabajado en la intersección entre comunicación y políticas públicas, liderando iniciativas de alto impacto para la protección ambiental, campañas de gobernanza oceánica y la lucha contra el crimen ambiental, abarcando desde el tráfico de vida silvestre hasta los delitos en el medio marino. Ha diseñado y consolidado estrategias de comunicación y políticas públicas, otorgando visibilidad y relevancia a las iniciativas y contribuyendo a posicionarlas en la agenda internacional. Asimismo, ha construido alianzas estratégicas, fortalecido coaliciones y conectado a responsables de la toma de decisiones, actores judiciales y organizaciones internacionales, apoyando a instituciones globales en la defensa de la biodiversidad.
Entre 2023 y 2025, coordinó el movimiento Let's Be Nice to the Ocean, lanzado por The Varda Group en noviembre de 2023, que en tan solo 18 meses logró reunir a más de 110 organizaciones en torno al Principio de Protección. La campaña culminó en la Conferencia Oceánica de las Naciones Unidas en Niza (junio de 2025) y dio lugar a un grupo de trabajo internacional y multidisciplinario, con el mandato de transformar el Principio de Protección en normas jurídicas efectivas y hacer de la protección oceánica la norma y no la excepción. El Principio de Protección ya ha obtenido reconocimiento en círculos diplomáticos, institucionales y de la sociedad civil, y continúa generando impulso con expresiones de interés desde múltiples frentes.
Actualmente trabaja en la consolidación de este cambio de paradigma, promoviendo una visión en la que la protección prevalezca sobre la explotación del océano, y avanzando en la integración del Principio en las políticas internacionales y los marcos jurídicos. También colabora con organizaciones líderes en derecho ambiental internacional, apoyando los esfuerzos para fortalecer la aplicación de la ley, combatir el crimen ambiental y desarrollar soluciones jurídicas innovadoras para abordar la crisis ecológica global.
Su trayectoria incluye funciones en el Departamento Internacional de Prensa y Editorial de Greenpeace International durante la década de 1990, y posteriormente en Médicos Sin Fronteras como Responsable de Comunicaciones en España. Más recientemente, fue Directora de Comunicaciones en Wildlife Justice Commission en La Haya (2017–2021), donde diseñó y consolidó la estrategia de comunicación global de la organización.
Desde entonces, ha trabajado como asesora independiente en comunicación y políticas públicas, incluyendo su colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en 2023–2024, y desde 2023 colabora con ClientEarth como asesora en políticas de biodiversidad y comunicación. También es miembro del Consejo Asesor de Go Insight, una entidad especializada en análisis de inteligencia criminal para combatir el tráfico de vida silvestre, y ha colaborado activamente con The Varda Group en proyectos relacionados con la gobernanza oceánica, la protección de la Antártida y las negociaciones para un tratado global sobre plásticos.