Plazo especial early-bird hasta el 24 de agosto
La primera edición de la Conferencia SeaWilding 2025, tendrá lugar del 23 al 25 de octubre en Barcelona en el Aula Magna de la Facultad de Biología de la Universidad de Barcelona, como sede principal. cuenta con la colaboración del Future Oceans Lab junto a un grupo de importantes entidades como: BlueWave Alliance, Océana Europe, ClientEarth Spain, Rewilding Spain, CitizenZoo, CMAS, Marine Stewardship Council Spain, BCN Port Innovation. El encuentro reunirá alrededor de 300 participantes, procedentes de 7 países.
Enfoque Transformador: Del Conocimiento a la Acción
El objetivo de esta iniciativa es construir un espacio de encuentro internacional entre humanismo, ciencia, conservación, activismo, comunicación y governance orientado a la acción. El programa abarca desde: evaluaciones comprehensivas del estado actual de los océanos, hasta los fundamentos filosóficos y éticos del humanismo en la relación humano-naturaleza; incluyendo análisis del enfoque holístico de los últimos reportes de IPBES, gestión de Áreas Marinas Protegidas (AMPs) y Planificación Espacial Marina (MSP), aspectos de governance y derechos medioambientales revolucionarios como la personalidad jurídica de ecosistemas (caso del Mar Menor) o el Principio de Protección, la importancia del Acuerdo BBNJ para el high-sea y la importancia de los corredores ecológicos y la conectividad ecosistémica.
Programa Científico de Primer Nivel Internacional
Actualmente, estos son algunos de los principales ponentes confirmados:
- Carlos Duarte (KAUST/CORDAP),
- François Sarano (oceanógrafo),
- Michael Sealey (Oceana Europe),
- Soledad Gallego y Francesco Maletto (ClientEarth Spain),
- Josep L. Pelegrí (ICM-CSIC),
- Jordi Palau (Rewilding Spain),
- John Geurts (CMAS Scientific Committee),
- Eduardo Salazar (Universidad de Murcia),
- John Bohorquez (Stony Brook University/CFA),
- Elena Ojeda (Future Oceans Lab-CIM),
- Isabel Leal (Let's Be Nice to the Ocean/ The Protection Principle),
- Purificaciò Canals (Global Network of MPA Manager Networks),
- Julio Agujetas (Marine Stewardship Council)

Las sesiones abordarán temáticas estructuradas en bloques:
- (I) Humanismo y Conservación - Repensando Nuestra Relación con el Océano,
- (II) Océano en Transición,
- (III) Reservas Marinas No-Take y Regeneración de Servicios Ecosistémicos,
- (IV) Activismo y Comunicación,
- (V) Corredores Ecológicos,
- (VI) Governance y Derechos Ambientales, y (VII) Medios de Vida Oceánicos,
Idiomas y Accesibilidad
La Conferencia se desarrollará en inglés y español como idiomas oficiales, garantizando una participación inclusiva y accesible. Para facilitar la comprensión y el intercambio entre participantes internacionales, se ofrecerá traducción simultánea, permitiendo seguir todas las sesiones en tiempo real en ambos idiomas.
Actividades Complementarias (side-event)Idiomas y Accesibilidad
La Conferencia incluye un programa paralelo en el Port Olímpic de Barcelona dirigido principalmente al público general, con la exposición fotográfica: "Océanos: Arte y biodiversidad" con más de 50 imágenes de fotógrafos submarinos, la celebración del Ocean Film Festival, con documentales de cineastas de los cinco continentes y el Ocean Careers Programme con testimonios de orientación profesional para la próxima generación de expertos oceánicos.
Contexto de Triple Emergencia PlanetariaActividades Complementarias (side-event)
SeaWilding 2025, surge en un momento crítico para la protección y conservación global del océano, cuando los efectos del cambio climático, la contaminación y la pérdida de biodiversidad requieren respuestas inmediatas y coordinadas. Como señala el Dr. Carlos Duarte: "Estamos en una encrucijada crítica: si no cambiamos la forma en que interactuamos con los océanos, pondremos en peligro no solo su biodiversidad, sino también nuestro propio futuro en este planeta".
Inscripciones con precio anticipado disponibles hasta el 24 de agosto en: www.seawilding2025.org
Nota: Descuentos especiales disponibles para estudiantes y organizaciones no gubernamentales.